Vivir con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII): claves para mejorar tu calidad de vida

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es una condición crónica que afecta a miles de personas en Colombia y en el mundo. Si tú o alguien cercano vive con esta enfermedad, sabes que no solo implica síntomas físicos, sino también desafíos emocionales y sociales. En este artículo, te explicamos cómo afrontar la EII, mejorar tu calidad de vida y encontrar el equilibrio necesario para vivir plenamente.

¿Qué es la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)?

La EII engloba principalmente dos patologías: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas se caracterizan por la inflamación del tracto digestivo, lo que provoca síntomas como:

  • Diarrea frecuente
  • Dolor abdominal
  • Urgencia para ir al baño
  • Distensión y gases
  • Fatiga y pérdida de peso

Estos síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia, alternando entre períodos de brotes y remisión (tiempo en que una enfermedad a largo plazo no tiene síntomas). Aunque la EII es una enfermedad crónica, con un manejo adecuado, es posible llevar una vida prácticamente normal.

Cómo afecta la EII a tu calidad de vida

Vivir con EII no solo implica lidiar con los síntomas físicos, también puede generar:

  • Sensación de estigmatización: Muchos pacientes se sienten incomprendidos o juzgados debido a la naturaleza de sus síntomas, como la urgencia para ir al baño o la incontinencia.
  • Limitaciones sociales: Las salidas, viajes o eventos pueden verse afectados por la necesidad de estar cerca de un baño o por el miedo a un brote inesperado.
  • Impacto emocional: La incertidumbre y los cambios en el estilo de vida pueden generar ansiedad, estrés o incluso depresión.

Sin embargo, con el tiempo, el apoyo adecuado y las estrategias correctas, es posible adaptarse y superar estos desafíos.

Consejos para mejorar tu calidad de vida con EII

1. Adopta un estilo de vida saludable

Mantener hábitos beneficiosos es clave para controlar la EII. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Alimentación equilibrada: Evita alimentos que desencadenen síntomas  (por ejemplo, lácteos, alimentos procesados, picantes, altos en grasas saturadas y verduras crudas) y sigue una dieta personalizada con ayuda de un nutricionista.
  • Ejercicio moderado: Actividades como caminar, nadar o practicar yoga pueden mejorar tu bienestar físico y emocional.
  • Evita el tabaco: Fumar empeora los síntomas, especialmente en la enfermedad de Crohn.

2. Sigue tu tratamiento al pie de la letra

La adherencia terapéutica es el paso más importante. Toma tus medicamentos según las indicaciones médicas y no te automediques. Recuerda que los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) pueden agravar los síntomas.

3. Mantén un calendario de vacunas actualizado

Las personas con EII tienen mayor riesgo de infecciones. Asegúrate de estar al día con tus vacunas, excepto las de virus vivos si estás bajo tratamiento inmunosupresor.

4. Busca apoyo emocional y social

No subestimes el poder del apoyo familiar, social y profesional. Hablar con otros pacientes, unirte a asociaciones como la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva (ACED) o acudir a un psicólogo especializado puede marcar una gran diferencia.

5. Aprende a convivir con la enfermedad

La EII es parte de tu vida, pero no define quién eres. Con el tiempo, aprenderás a reconocer tus límites, adaptarte a nuevas situaciones y encontrar estrategias que te permitan disfrutar de tus actividades favoritas.

El papel del apoyo familiar y social

La EII no solo afecta al paciente, sino también a su entorno. La familia y los amigos siempre tienen un rol de acompañamiento y apoyo sobre todo en:

  • Reducir el estrés y la ansiedad
  • Ayudar en las tareas diarias
  • Acompañar en consultas médicas y tratamientos
  • Fomentar un ambiente positivo y comprensivo

No dudes en pedir ayuda y compartir tus necesidades con tus seres queridos. Juntos, pueden afrontar los desafíos de la EII con mayor fortaleza.

¡Nunca te desanimes!

Vivir con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) puede ser un desafío, pero no estás solo. Con un manejo adecuado, apoyo profesional y hábitos saludables, es posible mejorar tu calidad de vida y llevar una vida plena.

En la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva (ACED), estamos comprometidos con brindarte información, recursos y acompañamiento en tu camino. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!

Si tienes dudas o necesitas más información, no dudes en contactar a los especialistas asociados a la ACED.