¿Qué debemos saber sobre la bacteria Helicobacter pylori?
La bacteria Helicobacter Pylori es una bacteria que infecta el estómago y está presente en aproximadamente dos tercios de la población mundial. Puede transmitirse a través de agua y alimentos contaminados y está asociada con úlceras pépticas y cáncer de estómago.
¿Cuáles son los síntomas de una infección por H. pylori?
- Halitosis
- Dolor ardiente en el abdomen.
- Dolor abdominal más intenso con el estómago vacío.
- Náuseas.
- Pérdida del apetito.
- Eructos frecuentes.
- Hinchazón.
- Pérdida de peso involuntaria.
Esta condición también puede ser asintomática.
La bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) es un microorganismo que vive en el estómago y afecta a un gran porcentaje de la población mundial. Aunque muchas personas pueden convivir con esta bacteria sin presentar síntomas, en algunos casos puede desencadenar problemas de salud graves, como úlceras pépticas e incluso cáncer de estómago. Por eso, es fundamental entender qué es, cómo se transmite y cuáles son sus síntomas.
¿Qué es la Helicobacter pylori?
La Helicobacter pylori es una bacteria en forma de espiral que se aloja en la mucosa del estómago. Es capaz de sobrevivir en este ambiente ácido gracias a una enzima llamada ureasa, que neutraliza el ácido gástrico. Esta bacteria es muy común y se estima que infecta a dos tercios de la población mundial.
Aunque no siempre provoca síntomas, su presencia está relacionada con condiciones como:
- Úlceras gástricas y duodenales.
- Gastritis crónica.
- Cáncer gástrico en casos graves y prolongados.
¿Cómo se transmite esta bacteria?
La transmisión de esta bacteria ocurre principalmente a través de:
- Agua y alimentos contaminados: especialmente en lugares con condiciones higiénicas deficientes.
- Contacto directo: como el intercambio de saliva o la exposición a vómitos y heces infectadas.
Por esta razón, mantener una buena higiene personal y manipular correctamente los alimentos son medidas clave para prevenir la infección.
Síntomas de una infección por H. pylori
En algunos casos, la infección por H. pylori no presenta síntomas, pero cuando los hay, los más comunes incluyen:
- Halitosis (mal aliento).
- Dolor ardiente en la parte superior del abdomen, especialmente con el estómago vacío.
- Náuseas.
- Pérdida de apetito.
- Eructos frecuentes y sensación de hinchazón.
- Pérdida de peso involuntaria.
Si notas alguno de estos síntomas, es importante que consultes a un médico para obtener un diagnóstico adecuado.
¿Cómo se diagnostica y trata la infección?
El diagnóstico suele hacerse mediante pruebas como:
- Prueba de aliento con urea.
- Exámenes de sangre o heces.
- Endoscopia con biopsia del tejido gástrico.
El tratamiento generalmente incluye una combinación de antibióticos para erradicar la bacteria, junto con medicamentos que reducen la acidez estomacal para aliviar los síntomas y permitir la curación del estómago.
Importancia de tratar la bacteria
Aunque en algunos casos esta bacteria no cause molestias, es importante tratar la infección para prevenir complicaciones a largo plazo, como las úlceras y el cáncer gástrico. Además, tratarla mejora significativamente la calidad de vida de quienes padecen síntomas como dolor abdominal y náuseas.
¿Qué puedes tener en mente?
La Helicobacter pylori es una bacteria común que puede tener un impacto significativo en tu salud si no se maneja adecuadamente. Reconocer sus síntomas y buscar atención médica oportuna es esencial para evitar complicaciones.
En la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva (ACED), estamos comprometidos con tu bienestar y con la difusión de información para promover la salud digestiva.