¿Sabes qué es la hernia hiatal?: síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento

Hernia hiatal

¿Te diagnosticaron una hernia hiatal y no sabes de qué se trata? Este es un problema digestivo frecuente que puede confundirse con otras enfermedades como la gastritis o el reflujo gastroesofágico. Muchas veces pasa desapercibida porque no genera síntomas evidentes, pero cuando las molestias aparecen, es fundamental recibir atención médica adecuada.

En la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva (ACED) queremos explicarte de manera clara qué es la hernia hiatal, cuáles son sus causas, cómo reconocer los síntomas y qué opciones de tratamiento existen.

¿Qué es la hernia hiatal?

La hernia hiatal, también llamada hernia del hiato, ocurre cuando una porción del estómago se desplaza hacia el tórax a través del diafragma. Este movimiento sucede por el hiato, una abertura natural en el diafragma por donde normalmente pasa el esófago para conectarse con el estómago.

Cuando esta parte del estómago atraviesa el hiato y sube al tórax, se rompe el equilibrio normal del sistema digestivo y aparecen problemas como el reflujo gastroesofágico. Aunque puede presentarse en personas jóvenes, es más común a partir de los 35 años y su incidencia aumenta con la edad.

Tipos de hernia hiatal

Existen dos tipos principales de hernia del hiato:

  • Hernia hiatal deslizante: es la más común. Ocurre cuando la unión entre el esófago y el estómago, junto con una parte del estómago, se desplaza hacia arriba.
  • Hernia hiatal paraesofágica: menos frecuente pero más grave. En este caso, una parte del estómago sobresale junto al esófago, lo que puede causar complicaciones si no se trata a tiempo.

Síntomas de la hernia hiatal

En muchos casos, la hernia hiatal no produce síntomas y se detecta de manera incidental durante una endoscopia digestiva realizada por otro motivo. Sin embargo, cuando aparecen molestias, los síntomas más frecuentes son:

  • Reflujo gastroesofágico persistente
  • Acidez o ardor en el pecho (pirosis)
  • Dolor en la parte superior del abdomen o el tórax
  • Regurgitación de alimentos o líquidos ácidos
  • Sensación de llenura después de comer pequeñas porciones
  • Dificultad para tragar (disfagia)
  • Molestias similares a la gastritis, como inflamación y malestar posprandial

Estos síntomas no deben ignorarse, ya que pueden confundirse con otras enfermedades digestivas. El diagnóstico médico es fundamental para diferenciar una hernia hiatal de otros trastornos.

Causas y factores de riesgo

La hernia hiatal no siempre tiene una causa única, pero existen factores que aumentan el riesgo de desarrollarla:

  • Aumento de la presión abdominal: causado por obesidad, embarazo, tos crónica o levantar objetos pesados de manera incorrecta.
  • Envejecimiento: el diafragma se debilita con el paso de los años.
  • Hábitos poco saludables: fumar o tener una dieta rica en grasas y ultraprocesados puede favorecer el reflujo y el debilitamiento del diafragma.
  • Cirugías o lesiones previas en la zona abdominal.
  • Predisposición genética: algunas personas pueden tener mayor debilidad en el hiato diafragmático.

¿Se puede prevenir?

No siempre es posible evitar una hernia hiatal, pero sí puedes reducir el riesgo y controlar los síntomas con ciertos hábitos:

  • Mantener un peso saludable.
  • Evitar comidas muy abundantes y grasas pesadas.
  • No acostarte inmediatamente después de comer.
  • Dormir con la cabecera ligeramente elevada.
  • Controlar la tos crónica con la ayuda de un especialista.
  • No fumar.
  • Evitar levantar objetos pesados de forma brusca.

Diagnóstico 

El diagnóstico se realiza principalmente mediante una endoscopia digestiva, un procedimiento que permite observar directamente el esófago, el estómago y el hiato diafragmático. Este examen es clave porque no solo identifica la presencia de la hernia, sino que también descarta complicaciones asociadas como la gastritis, la esofagitis o la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

En algunos casos, el médico puede recomendar estudios complementarios como radiografías con contraste o manometría esofágica para evaluar la motilidad.

Tratamiento de la hernia hiatal

El tratamiento dependerá del tipo de hernia, la intensidad de los síntomas y la respuesta a los cambios en el estilo de vida. Generalmente incluye:

  • Medidas higiénico-dietéticas: alimentación saludable, evitar comidas copiosas, disminuir el consumo de café, alcohol y picante.
  • Medicamentos: inhibidores de la bomba de protones (IBP) o antiácidos para reducir la acidez y el reflujo.
  • Cirugía: indicada en casos de hernias grandes, complicaciones graves o cuando los síntomas no mejoran con el tratamiento médico. El procedimiento más común es la funduplicatura de Nissen.

Entonces, ¿qué podemos concluir?

La hernia hiatal es una condición frecuente que puede pasar desapercibida, pero cuando produce síntomas, afecta de manera importante la calidad de vida. Reconocer las señales, identificar los factores de riesgo y realizar una endoscopia digestiva son pasos clave para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

En la Asociación Colombiana de Endoscopia Digestiva (ACED) estamos comprometidos con la educación y el cuidado de la salud digestiva en Colombia. Si tienes más de 35 años y nunca te has hecho una endoscopia, este es el momento de hablar con tu gastroenterólogo.